Assintecal Responde a los Impactos de una Tarifa del 50% en Productos Brasileños
Los proveedores de materiales y químicos para calzado y cuero están preocupados por el impacto del recargo del 50% a los productos brasileños importados por Estados Unidos. La orden ejecutiva fue firmada ayer, 30 de julio, por el presidente Donald Trump y se aplicará a las importaciones brasileñas que ingresen a territorio estadounidense a partir del 6 de agosto.

Los proveedores de materiales y químicos para calzado y cuero están preocupados por el impacto del recargo del 50% a los productos brasileños importados por Estados Unidos. La orden ejecutiva fue firmada ayer, 30 de julio, por el presidente Donald Trump y se aplicará a las importaciones brasileñas que ingresen a territorio estadounidense a partir del 6 de agosto.
Según Silvana Dilly, superintendente de la Asociación Brasileña de Empresas de Componentes para Cuero, Calzado y Artefactos (Assintecal), actualmente más del 80% de las ventas del sector son para la industria brasileña del calzado. “El impacto indirecto en la actividad será bastante importante, ya que hoy en día más del 20% de las exportaciones de la industria del calzado brasileña tienen como destino Estados Unidos. Si esta industria es sobretasada en el principal mercado consumidor de calzado del mundo y pierde competitividad, nosotros también perdemos. Es un efecto negativo para toda la cadena de suministro”, lamentó la ejecutiva. También ayer (30 de julio), la Asociación Brasileña de las Industrias de Calzados (Abicalçados) emitió un comunicado sobre el caso, señalando que el sector tiene muchas empresas cuya producción se envía íntegramente al mercado externo, la mayoría a Estados Unidos, y que estas empresas tendrán productos mucho más caros que los importados de China, por ejemplo, que pagan un recargo del 30%. Según Abicalçados, con la sobretasa del 50%, las exportaciones de calzado a Estados Unidos se volverán “inviables”.
Cueros
Los productos químicos para cueros también se verán afectados indirectamente, ya que las curtidurías representan más del 60% de las ventas del segmento. Según el Centro de las Industrias de Curtido de Brasil (CICB), Estados Unidos ha sido, históricamente, uno de los principales socios comerciales de Brasil en el sector. En 2024, el país ocupó el segundo lugar entre los mayores importadores de cuero brasileño, con una participación del 13.3% en valor. En 2025, hasta junio, el país se mantuvo en la segunda posición, con un 13.6%. La entidad también afirmó que “la nueva tarifa podría generar impactos negativos en los pedidos, los flujos de producción y el empleo, poniendo en riesgo no solo al sector del curtido, sino a toda la cadena involucrada”.
Componentes y Químicos Exportados
Aunque Estados Unidos no es un destino directo mayoritario para los componentes y químicos brasileños del sector del cuero-calzado, Assintecal destaca el desempeño de las exportaciones a este mercado en el primer semestre de 2025. Hasta junio de este año, Brasil exportó directamente US$ 2.7 millones en componentes y químicos para cuero a Estados Unidos, lo que representa un crecimiento expresivo del 30% en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento refleja la calidad y competitividad de los productos brasileños, incluso en un entorno internacional desafiante, y señala que, aunque el impacto sea menor, las empresas de componentes y químicos también se verán directamente afectadas en su red de suministro para el mercado estadounidense.
Con más de 3,000 empresas, el segmento de proveedores de materiales y químicos para calzado y cuero emplea directamente a más de 80,000 personas en todo Brasil.
Lea también







